12/16/2005
los maratonianios de leganes solidarios con el pueblo saharaui
12/14/2005
Presos políticos saharauis juzgados en El Aaiun
12/05/2005
ARTICULO ACTO SOBRE DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA

Recientemente se llevó a cabo un acto por los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental en el Centro Dejóvenes de Leganés. Dicho acto contó con la presencia de Auicha Chafía, víctima de la represión marroquí, Mauricio Valiente, abogado y miembro del Comité Español de Ayuda al Refugiado, así como con Sidahmed, Subdelegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid y un representante de la asociación Leganés con el Pueblo Saharaui. Este acto estaba organizado por esta asociación junto con la Plataforma de Mujeres 2000 y el Partido Comunista de Madrid.
Sidahmed, recordó y valoró el papel desempeñado por las mujeres saharauis, especialmente en los comienzos del conflicto, ellas fueron las primeras encargadas de organizar los campamentos de refugiados que aun, hoy, 30 años después, se mantienen en pie como casa de un pueblo saharaui en el exilio y a la espera de su tierra.
Chafía recordó a otros muchos saharauis encarcelados en la actualidad por Marruecos, como Ali Salem Tamek y Aminetu Haidar y se lamentó de la dura situación de los presos y sus familias, a quienes se les impide el acceso a los juicios o a visitas a los presos.
Explicó que su caso es uno más de las cientos de violaciones y vejaciones a las mujeres saharauis por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. “Pero Marruecos se ha dado cuenta de que los saharauis ya no tenemos miedo, pedimos en las calles del Sáhara Ocupado nuestra autodeterminación con más fuerza que nunca”.
Chafía también tuvo palabras para el presidente del Gobierno español: “los saharauis teníamos una gran esperanza en el nuevo gobierno socialista, pero se nos ha derrumbado cuando vimos a Zapatero alabando la democracia en Marruecos”.
Por su parte, Mauricio Valiente, miembro del CAER y abogado, denunció la postura errónea del gobierno español en varias cuestiones:
- La responsabilidad genérica de España en el conflicto al truncar hace treinta años un proceso que se estaba llevando a cabo dentro del seno de las Naciones Unidas.
- La responsabilidad concreta con los refugiados en Tindouf y con la población saharaui en las zonas ocupadas y la violación del los derechos humanos y los presos políticos saharauis.
- La negativa de nuestro gobierno a los saharauis de su condición de apátridas condenando a los que huyen de la ocupación a no tener una situación legal en nuestro país. Dio como ejemplo el caso de un militar marroquí que denunció la represión de su propio país en el Sahara Occidental al que le fue denegado el asilo político por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores español.
- Utilizar la política migratoria de Marruecos como moneda de cambio. Esta situación experimenta una evolución preocupante y anunció que incluso se está estudiando la instalación de campamentos de inmigrantes en el Norte de Marruecos, “dando por hecho que Marruecos es un país que respeta la democracia”.
José Maria, representante de la asociación crítico a aquellos que minimizan en los medios de comunicación la Intimada Saharaui. “Hay que debatir con el inmigrante marroquí en España, hacerle ver que con el tema del Sahara se están jugando su democracia y hacerles ver que viven bajo una monarquía fascista que vive en la opulencia mientras su pueblo pasa hambre. “Al fin y al cabo, recalcó José María, la Marcha Verde no es si no una manipulación de la monarquía marroquí, junto con el poder religioso y del estado, de las capas más bajas de la clase obrera marroquí.” Y explicó la últimas acciones de la Asociación, en especial la Campaña de Recogida de Alimentos que se esta llevando a cabo así como un trabajo de difusión y sensibilización a través de internet y a través de su revista El Siroco de la Libertad.
En torno al público se hicieron varias intervenciones que demandaban una mayor acción de cara a difundir la situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, así como la idea de retomar la Plataforma por un Referéndum en el Sáhara implicando a las fuerzas políticas.
11/29/2005
Retoma ONU vuelos de intercambio entre familiares saharauíes
Desde que comenzaron esos vuelos el pasado año, se realizaron 29 intercambios familiares con los que se beneficiaron mil 476 familiares árabes -722 personas visitaron el campo de refugiados y 754, el territorio saharaui bajo dominación marroquí-.
Por su parte, la oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) puso en marcha una línea telefónica entre Tinduf y los territorios ocupados por Marruecos, y negocia la apertura de un servicio de correo.
En ese contexto, el enviado personal del secretario general de la ONU para el Sahara Occidental, el holandés Peter Van Walsum, inició este mes en Rabat, la capital marroquí, las consultas para hallar una solución al problema del Sahara Occidental.
Van Walsun espera de las partes una solución definitiva que, en todos los casos, tendrá que pasar por la consulta al pueblo saharaui.
El enviado se reunió con el primer ministro, Dris Jetu, el canciller, Mohamed Benaissa, y con otros funcionarios.
El diplomático holandés declaró al término de la reunión que el objetivo de estos encuentros es explorar los medios para desbloquear la cuestión del Sahara Occidental.
11/22/2005
ACTO POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL
ACTO POR LOS DERECHOS HUMANOS
INTERVIENEN:
- Auicha Chafia, Víctima de la Represión Marroquí
- Delegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid
- Mauricio Valiente, Coordinador Jurídico de CEAR (Comité Español de Ayuda al Refugiado)
CONVOCAN:
- Plataforma de Mujeres 2000
- Asociación Leganés con el Pueblo Saharaui
- Partido Comunista de Madrid.
LUGAR:
- Centro Dejóvenes. Avenida de Fuenlabrada, 77. Leganés
FECHA:
- 30 DE NOVIEMBRE DE 2005 A LAS 19:00 HORAS
En junio de 2003, la joven saharaui Auicha Chafia fue a la cárcel marroquí de Ait Mellul, cerca de la ciudad de Agadir, a visitar a su marido Ali Salem Tamek, destacado sindicalista, miembro activo del Frente Polisario y defensor de los derechos humanos, condenado a dos años de prisión por su insobornable compromiso con el legítimo derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Cuando abandonaba el penal, como siempre acompañada por su hija de tres años llamada Tharoua («Revolución» en hasanía, el dialecto saharaui), fue secuestrada y llevada a una casa en la que cinco hombres de la Dirección General de Vigilancia del Territorio (policía política marroquí) primero la intentaron obligar a delatar a compañeros de lucha de su marido y después la torturaron y la violaron brutalmente. Todo ello en presencia de la pequeña Tharoua.
En junio de este año, Auicha Chafia por fin se ha sobrepuesto al comprensible miedo y ha decidido denunciar públicamente el terrible crimen del que fue víctima. Ella se encuentra en la actualidad en nuestro país y, con la ayuda de un grupo de abogados españoles, ha emprendido una terca batalla legal para lograr que los hombres que la violaron y la torturaron sean procesados judicialmente por ello, por supuesto ante un tribunal europeo, porque la justicia marroquí –si es que merece tal nombre- carece de cualquier atisbo de independencia.
Ali Salem Tamek, marido de Auicha Chafia, ha sido encarcelado cinco veces, ha sido deportado en dos ocasiones y ha protagonizado numerosas huelgas de hambre con el fin de exigir justicia para su pueblo. Ha padecido también fuertes presiones de la dictadura de Mohamed VI, se ha intentado comprar su silencio y ha sido objeto de una constante campaña de difamación por la prensa oficialista marroquí. Una lucha tan larga y tan dura le han dejado imborrables secuelas tanto físicas como psíquicas. Este verano fue detenido por última vez en El Aaiún, acusado de promover desde el extranjero las manifestaciones que la policía marroquí reprimió salvajemente. El corrupto y dictatorial régimen de Mohamed VI, tan dulcemente tratado por las potencias occidentales, por la Unión Europea y por la ONU, teme sobre todo la palabra de Ali Salem Tamek; es un hombre peligroso, dice la verdad a cara descubierta, lucha por la justicia y no se vende.
Entre tanto, las autoridades de Marruecos obligan al mundo a asistir impávido al bochornoso espectáculo de la conmemoración del treinta aniversario de la «Marcha Verde», en la que se apropiaron de las tierras del pueblo saharaui ante la connivencia infame del Estado español. La denominada comunidad internacional continúa sin reaccionar y dejándose llevar por los siniestros manejos de la diplomacia alauita para bloquear la celebración de un referéndum justo de autodeterminación del pueblo saharaui. Los sucesivos gobiernos españoles, tanto de UCD como del PSOE o del PP, han eludido su responsabilidad internacional de administración del Sáhara Occidental para sentar las condiciones en las que ese referéndum pueda llevarse a cabo; todos los gobiernos de nuestro país sin excepción han tendido a la complacencia con el régimen marroquí y han cerrado los ojos ante la evidencia de la represión. No hay lugar, pues, para que ninguno de los dos grandes partidos políticos españoles le eche nada en cara al otro; el comportamiento de ambos ha sido igualmente deplorable.
Y el Estado marroquí sigue encerrando, torturando y asesinando a ciudadanos saharauis, sometiendo a todo un pueblo a una existencia atroz. El pueblo saharaui se encuentra en el límite de sus fuerzas. Se le exige que no pierda la paciencia y que no recurra a la lucha armada, mientras al gobierno de Mohamed VI se le disculpa toda su brutalidad.
Auicha Chafia y Ali Salem Tamek son símbolos de la dignidad del pueblo saharaui frente a la monstruosa barbarie del régimen marroquí y la vergonzosa indolencia de la comunidad internacional. Ella encarna además la lucha heroica de las mujeres saharauis, sobre cuyas espaldas recae casi la totalidad del trabajo de subsistencia en las comunidades de los campamentos de refugiados. No podemos permitir que se perpetre un genocidio delante de nuestras narices. No podemos dejarlos solos.
POR DIGNIDAD
POR JUSTICIA ELEMENTAL
POR EL LEGÍTIMO DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI
¡VIVA EL FRENTE POLISARIO!
¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO SAHARAUI!
11/17/2005
RECOGIDA DE ALIMENTOS NOVIEMBRE-DICIEMBRE
En la Asociación de Leganés con el Pueblo Saharaui hemos organizado una RECOGIDA DE ALIMENTOS para mandar un camión de comida a principios de año. La comida que se recogerá, serán alimentos no perecederos: azúcar, lentejas, arroz, garbanzos, conservas, aceite, etc.
La recogida va a tener lugar en Leganés los siguientes días (sábados) de 10 a 14h:
- 26 de Noviembre
- 3 de Diciembre
- 17 de Diciembre
¡¡¡¡¡¡¡¡OS ANIMAMOS A PARTICIPAR CON NOSOTROS/AS EN LA RECOGIDA!!!!!!!
Se puede participar de varias formas:
- En las mesas los días que se va a realizar la recogida (toda la mañana o un rato)
- Aportando comida a título personal o que recojáis en algún otro sitio: trabajo, colegios conocidos, amigos/as nuestros/as, …
Para PONEROS EN CONTACTO CON NOSOTROS, podéis hacerlo en:
LEGASAHARA@terra.es
Teléfonos: 630 202 756 – 91 680 02 28
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
11/09/2005
LOTERIA DE NAVIDAD DE LA ASOCIACION
10/28/2005
MARCHA POR LA LIBERTAD DEL PUEBLO SAHARAUI.
El 14 de Noviembre de 1975, España firma los Acuerdos tripartitos de Madrid, por los que cede el territorio del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, traicionando al pueblo saharaui y condenándole durante 30 años a la represión militar, al exilio, y a un sinfín de sufrimientos ...
*******
1975 – 2005
¡ 30 AÑOS DE INJUSTICIA y SUFRIMIENTO !
¡ 30 años bastan !
¡ Por la Descolonización del Sáhara OCCIDENTAL !
Acude a la marcha por la "libertad del pueblo saharaui". Madrid, sábado 12 de noviembre, 12.00h. Desde Atocha a la Plaza Mayor.
Nos acompañarán amig@s y simpatizantes de la causa saharaui de todas las comunidades autónomas y de los comités europeos, escritores, artistas, miembros de organizaciones políticas, sindicales, sociales, juveniles, ong's ... ... ... también necesitamos la asistencia de tod@s vosotr@s
¡ SAHARA LIBRE YA !
PÁSALO